Cristalerías de Chile reporta sus resultados al cierre del 2022
El resultado de la sociedad fue de $19.603 millones, comparado con $25.518 millones de 2021.

Foto: Archivo
Cristalerías de Chile cerró el 2022 con ingresos consolidados por $ 388.647 millones, monto superior en 7% al anotado en el ejercicio 2021 cuando alcanzó $ 363.096 millones, según informó la empresa a la Comisión para el Mercado Financiero.
“Este aumento se debe principalmente a la mayor venta valorada de Cristalchile en el segmento vidrios (16,3%) y de Ediciones Financieras (12%), compensando en parte por una disminución de S.A. Viña Santa Rita (-2,9%)”, indicó la empresa relacionada a Diario Financiero.
Los costos de explotación consolidados de la sociedad a diciembre de 2022 alcanzaron a $289.679 millones, un 14,2% superior al período comparable. “Lo anterior se explica, principalmente, por mayores costos de combustibles, materias primas, logísticos y embalaje, al costo de la importación de envases y a problemas operativos derivados del atraso y posterior puesta en marcha de un nuevo horno en el segmento vidrios y a un mayor costo de vino, costo seco y costos logísticos con motivo de las dificultades del transporte marítimo en el segmento vinos”, sostuvo la empresa en su análisis razonado.
Cristalerías añadió que “los costos de distribución disminuyeron respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando $12.000 millones durante el año 2022, debido principalmente al menor volumen del mercado nacional y al cambio del modelo de distribución implementado recientemente por S.A. Viña Santa Rita, compensado parcialmente por un aumento de las tarifas de fletes en el segmento vidrios y en el mercado de exportación del segmento vinos”.
En este marco, la ganancia por actividades operacionales alcanzó a $ 26.090 millones a diciembre, cifra inferior en 30,7% a la del mismo período de 2021. Por su parte, los costos financieros generaron un gasto de $12.080 millones, comparados con los $9.467 millones durante el periodo que culminó en diciembre de 2021. “Esta diferencia se explica principalmente por el endeudamiento solicitado para la ampliación de la capacidad productiva en el segmento vidrios y al aumento de las tasas de interés en el segmento vinos”, señaló.
Los resultados de las asociadas generaron una ganancia de $ 6.998 millones en 2022 comparados con una ganancia de $ 4.012 millones en el mismo periodo del año anterior, explicado por el mejor resultado en Argentina de la coligada Rayén Curá.
Durante el período enero–diciembre 2022, el resultado de la Sociedad fue de $ 19.603 millones, comparado con un resultado de $ 25.518 millones para el mismo período del año anterior. Respecto de la utilidad atribuible a los propietarios de la controladora, ésta llegó a $ 18.009 millones el año pasado, cifra que se compara con los $ 22.171 millones registrados en el ejercicio 2021.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.